martes, 27 de julio de 2021

Los Tlahualiles de Sahuayo, Michoacán

Los tlahualiles han formado parte de la historia religiosa de Sahuayo, Michoacán. En especial por la creencia que forma parte de un paganismo que se transformo a la llegada de los españoles, cuando los indígenas aceptaron el catolicismo como su única religión. Desde entonces, los tlahualiles forman parte de una tradición que se convirtió en una danza para festejar al santo patrón Santiago, conformando una identidad que se ha venido transformando por influencia de la globalización.

La fiesta de de Santiago apóstol, se celebra en dos novenarios, uno del 16 al 25 de Julio, siendo el 25 el día principal de la fiesta, y el segundo novenario del 25 de Julio al 4 de Agosto. La procesión del día 25, es la más importante, en ella participan todos los grupos en su totalidad de integrantes. La celebración inicia con una misa especial, para después comenzar con el recorrido que comienza en la plaza principal y termina en la capilla de Santiago.

Foto de Roberto Suarez. Procesión del Santo Patrón Santiago Apóstol

La creencia es lo que motiva para los danzantes continuar con el tradicionalismo, aunque los patrones socio- cultuales se transforme o reconfiguren en nuevos elementos identitarios. El compartir la creencia, solidifica a los grupos de participantes y su interacción con los visitantes- espectadores, fortalece estas creencias.

La danza de los tlahualiles se convierte en una expresión humana, donde se ha buscado plasmar y exteriorizar sentimientos a través del lenguaje corporal[1]. Ante el observante refleja las creencias, valores y expectativas compartidas, que generan signos y significados, interpretados como componentes de la cultura. La danza de los tlahualiles en interacción con los espectadores, lleva a una apropiación de la creencia que busca sustentar y justificar por qué hacerlo dentro de un contexto religioso que es la festividad del santo patrón Santiago, en el que se celebra el triunfo de los españoles sobre el pueblo indígena.

Sevilla (1990) comenta que la danza se transmite parte del mundo subjetivo de una comunidad, tal como si se tratara de un lenguaje determinado por un contexto histórico, el cual es compartido a mediante la simbología de los movimientos corporales[2].

Santo Patrón Santiago Apóstol

Definición tlahualil

La palabra tlahualil es de influencia náhuatl. En la realidad no hay una tradición de esta palabra, para los danzantes su significado es “guerrero vencido”. La mayoría de los danzantes así lo han creado, quienes asumen su papel de guerrero vencidos en la danza. En contraposición para evitar la sumisión del indio con los españoles, se ha reinterpretado el termino tlahualil como “quien se reviste o atavía para la fiesta”.

Historia de la danza

Hay varias versiones sobre el origen de la danza de los tlahualiles. Una de estas nace en España. Se relaciona con lbatalla de Clavijo, que es una batalla mitológica de la Reconquista[3]​, dirigida por el rey Ramiro I de Asturias y capitaneada por el general Sancho Fernández de Tejada contra los musulmanes. Se dice que se realizó en el Campo de la Matanza, en las cercanías de ClavijoLa Rioja (España), el 23 de mayo del año 844[4]. ​

La parte mítica es la aparición del apóstol Santiago, ya que en plena lucha los españoles contra los moros, logro el triunfo para los primeros. Esto derivo en un Voto de Santiago, que se aprobó el 25 de mayo en la ciudad de Calahorra.  Ramiro I de Asturias, habrá dictado el voto de Santiago, comprometiendo a todos los cristianos de la Península a peregrinar a Santiago de Compostela. Con este suceso, el Apóstol se convirtió en símbolo del combate contra el Islam, y se le reconoció desde entonces como Santiago Matamoros.

Al llegar los españoles al continente americano, llevaban consigo un portaestandarte de Santiago Matamoros, que les motiva a conquistar y evangelizar a los indígenas idolatras. Al llegar los españoles a la región de Sahuayo, Michoacán; los indígenas se enfrentan a los españoles, quienes son vencidos, además de ser convertidos al catolicismo, quienes deciden apropiarse del símbolo de Santiago para representar a través de sus danzas el enfrentamiento del patrón contra los tlahualiles, estos representan a los indígenas idolatras.

Esta forma de conversión llevo en algún momento en creer que los indígenas eran la representación de los moros, donde los españoles no sucumbieron a su número. Motolinía comento que los españoles se aventuraban motivado por una frase que decía: “No tengáis temor que vuestros enemigos prevalezcan contra vosotros, y para más seguridad os enviará Dios a vuestro patrón el apóstol Santiago”[5]. Lo que lleva a pensar que la Conquista del Nuevo Mundo es una continuación lógica de la Cruzada medieval[6].

Las festividades de Santiago apóstol, de acuerdo con la tradición oral y en documentación que hay al respecto, se remontan a 1717, pero estas tomaron auge a finales del siglo XIX, y es cuando se comienza a resaltar más la vestimenta de los tlahualiles.

La danza de los tlahualiles

La verdadera tradición de la danza consiste en el enfrentamiento de Santiago apóstol contra los tlahualiles. Aquí una persona, montada a caballo y llevando un machete personifica a Santiago apóstol. Los tlahualiles llevan un palo quienes se enfrentan al verlo mediante un cruce de armas. Uno a uno va siendo derrotados los tlahualiles, quiénes caen al suelo para después volverse a parar, pero sin mascara, quienes ya están conversos al catolicismo.

Foto de Sahuayo Hoy y Siempre. Se dice que en esta foto se enceuntra  José María Chávez Nuñez ,tía Elena Chávez Nuñez y Jesús Chávez Nuñez quienes personifican al Santo Patron Santiago y tlahualiles.

La danza comienza desde los inicios de la festividad, pero es el 4 de Agosto que marca el final de la fiesta, cuando mas representaciones de batallas se dan entre tlahualiles y Santiago apóstol. Es por esto que, el tlahualil representa al guerrero vencido, que fue conquistado y evangelizado espiritualmente.

La danza de los tlahualiles por lo tanto se observa durante la procesión del santo patrón Santiago, el orden que se lleva es primero pasan los tlahualiles que forman grupos; después las mulitas que personifican a Santiago apóstol, en ocasiones entre estos van tlahualiles que no forman parte de los grupos; al final viene el santo patrón Santiago, acompañado de los peregrinos que se turnan para cargarlo para pagar sus mandas o expiar sus pecados.

Hoy el catolicismo en Sahuayo, Michoacán, se encuentra predominando como religión ante otras que han incursionado la región. Esto ha determinado que surjan nuevos elementos de identidad socio-cultural, uno de estos es el creer que la danza es para ofrendar y alegar al santo patrón Santiago, demostrando la fe y devoción. Esta nueva significación ha llevado también a una transformación de la creencia, ya que ahora se danza para agradar al Santo Patrón Santiago sea por las mandas que se pidieron y cumplieron; o por las nuevas que se esperan ser bendecidas.

La justificación del nuevo argumento del para que danzar, es tomado de la obra de Fray Toribio de Benavente o más conocido como Motolinía, palabra de origen náhuatl que significa “pobre”. Su obra Historia de los indios de la Nueva España, publicada hasta 1848, narra que en la época prehispánica la danza que hacían los indígenas era para alabar y honrar a las deidades, a través de los movimientos del cuerpo.

El mismo Motolinía menciona que al termino de la guerra mexica- española, en enero de 1539, y que se celebró el 12 de junio de ese mismo año, día de Corpus Christi, se hizo un auto sacramental en la plaza de dicha ciudad, que más ser una representación religiosa, adoptó «la forma de los combates entre moros y cristianos, tan populares en España», donde los indígenas no paraban de danzar.

Warman (1972), explica que la danza escenifica la lucha entre dos bandos, que hace alusión al enfrentamiento entre moros y cristianos sucedida durante la reconquista de España[7]. Es por esto que la obra de Motolinía, hace mucha referencia de los moros comparándolos con los indígenas, estos últimos son quienes deben ser sometidos a la nueva religión y creencias católicas, permitiendo que alginas tradiciones como la danza continúen para adorar a sus santos patrones.

 La vestimenta del tlahualil a través del tiempo

 En las fotos que se conservan en blanco y negro podemos ver que la vestimenta del tlahualil era muy sencilla. Las mascaras eran hechas con madero o pecas de nopal. Se adornaban con cuernos de vaca o toro, además de plumas de ave de coral como guajolote o gallinas; la cara estaba pintada y se usaban pecheras. El traje portaba carrizos cocido en forma de tubo que se hacían sonar al ritmo de la música.

Foto obtenida de Sahuayo Hoy y Siempre (https://www.facebook.com/sahuayoquerido/photos/a.757514564357087/4028314963943681)

Foto obtenida de Sahuayo Hoy y Siempre (https://www.facebook.com/sahuayoquerido/photos/a.757514564357087/4028314640610380).

Después se introdujo en la vestimenta el carruto de lámina que producía mayor sonido para sustituir a los carrizos. Las máscaras también se transformaron volviéndose mas grandes y pesadas. Se les agrego plumas exóticas que no son propias de la región, introduciendo técnicas de resaque para decorarlas.

Sahuayo Hoy y Siempre (https://www.facebook.com/sahuayoquerido/photos/a.757514564357087/4028314840610360)

En cuanto a los diseños los danzantes previamente se documentan en base a la cultura mexica o maya, donde sobresalen mascaras con figuras de jaguar, coyote o ave. En ocasiones la mayor expresión es una combinación de elementos que conjugan ambas culturas, enriqueciendo el contenido simbológico y que expresa en ocasiones un sincretismo al mezclarle elementos de la religión católica.

La elaboración de la mascara y la vestimenta se ha convertido en un negocio familiar. La venta de un juego depende de la situación económica de quienes invierten en el diseño, pintado y elaboración.  Es un trabajo de un año que esta planeado para el siguiente. La cotización del traje puede ser mayor que hacerlo, debido a la inversión del tiempo, pero con significado que difiere entre los que se esfuerzan por hacerlo con sus propios medios, con aquellos que tienen el poder adquisitivo para solicitarlo para la próxima fiesta.

Debido a que los tlahualiles representan un grupo de personas de danzantes la cotización que se puede hacer por trajes representa una gran suma invertida, ya que en ocasiones sus integrantes pueden ser más de cincuenta miembros que se organizan en grupos en su mayoría están formados sobre una base familiar o por vecindarios, actualmente también es común ver grupo formados por amigos.

La música de los danzantes

El uso del carrizo de caña se usaba tradicionalmente para provocar ruido que llevaba ritmo, ya sea al correr, saltar o bailar.  En los 70´se introdujo la chirimía, que es un instrumento musical de viento formado por un tubo de madera cilíndrico o cónico, con 9 o 10 orificios que se tapan con los dedos, y una embocadura con doble lengüeta de caña. La chirimía es un instrumento musical europeo introducido por los españoles durante el siglo XVI, es interesante hacer notar esto por su aparición tardía en la región.

Hoy por todas las calles donde se hace las procesiones, danzan los tlahualiles al son que les toquen. Desde banda de viento y equipos de sonido, la música difiere al gusto de los participantes, quienes ambientan las calles, logrando que el tlahuali se exprese mejor con lo que escucha. Debido a esta discrepancia cultural, los naturales sahuayenses han propuesto que debe haber una danza en particular que acompañe a su devoción lo que ha llevado a crear “el son del Tlahualil”.

 


[1] Lara, E. (1999). Matemática y Simbolismo en la danza Autóctona de México. México Pub & Pub.

[2] Sevilla, A. (1990). Danza, cultura y clases sociales. México: INBA.

[3] Germán Bleiberg (1968–69). «Diccionario de historia de España». Revista de Occidente.

[4]  Martínez Díez, Gonzalo (2005). El Condado de Castilla (711-1038): la historia frente a la leyenda I. 2 volúmenes. Valladolid. p. 143. ISBN 84-9718-276-6. «Refiriéndose a la batalla de Albelda, el historiador Martínez Diez dice 'Esta sería la única, auténtica e histórica batalla de Albelda, la que dio lugar más tarde a la legendaria batalla de Clavijo con aparición del apóstol Santiago y otros episodios maravillosos'.»

[5] Motolinía, fray Toribio Benavente, Memoriales e Historia de los indios de la Nueva España, ed. Fidel de Lejarza, Atlas (BAE, 260-261), Madrid, 1970.

[6] Domínguez García, Javier, «Santiago mataindios: la continuación de un discurso medieval en la Nueva España», Nueva Revista de Filología Hispánica, LIV (2006), pp. 33-50.

[7] Warman, A. (1972). La danza de moros y cristianos. México: Secretaría de Educación Pública. Notas

sábado, 26 de junio de 2021

Salida ilegal de Cuba al sueño norteamericano

La salida ilegal de cubanos desde su isla rumbo a territorios norteamericanos como Florida, los lleva a una aventura que en ocasiones se vuelve desesperante y trágica. Los que han sido rescatados vivos, pueden contar con detalle como lograron sobrevivir.


Son múltiples las causas del porque prefieren dejar la isla Cubana, que no queremos abordar. Solo imaginar la desesperación de una lancha en peores condiciones por  motores descompuestos o arreglos improvisados; que rebasa el numero de personas que lo abordan y carecen de sistemas de seguridad como chalecos salvavidas.  

En esas 90 millas de distancia, miles de embarcaciones se han hundido, donde lamentablemnte varios cubanos han perdido la vida. El sueño de estos desafortunados era tratar de llegar a suelo norteamericano, donde podrían obtener transcurrido un año, la condición de Residente Permanente por las autoridades del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por su sigla en inglés).

Entre los sobrevivientes, hay narraciones de la falta de combustible que no les permitió continuar el viaje, logrando ser rescatados para repatriarlos. En otras causas esta la filtración de agua a los botes, que terminan hundiéndose y por consecuencia pocos son los sobrevivientes. Solo imaginemos la desesperación de ver como ingresa el agua y nuestros familiares están el peligro de perder la vida, mas sabiendo que no saben nadar.




Pero que motiva hacer estos viajes, poniendo en riesgo la vida. ¿Es la Ley de Ajuste Cubano, que otorga desde 1966 privilegios migratorios a los cubanos con solo tocar tierra estadounidense?, para algunos esta quizás, es una de las causas más probables de esta tendencia creciente.

Cualquiera diría que los resultado directo del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba y del inicio del proceso de normalización entre los dos países podría ser también lo que ha motivado un incremento de salidas. La realidad es que es una tentación para tomar riesgos que genera esa política oficial de pies secos/pies mojados (según la cual un emigrante interceptado en el mar puede ser devuelto, pero uno que toque tierra no). Mientras tanto en Cuba, una salida ilegal termina en prisión.

Ahora bien, esto a que viene. Pues resulta que uno de mis viajes virtuales por Google Earth, me encontré una serie de embarcaciones hundidas al oriente del Puerto de Jucaro Marina, que se encuentra al sur de Ciego de Avial, Cuba. Es un lugar que para los turistas es visitable por la practica del buceo en los Jardines de la Reina, interactuando con tiburones como el Carcharhinus perezi y el Carcharhinus falciformis o snorkeando con cocodrilos americanos, cardúmenes de peces y gran biodiversidad, que hacen de las aguas cristalinas.

Jardines de la Reina es un archipiélago de 250 islas vírgenes localizadas a unas 50 millas náuticas de la costa sur de la provincia Camaguey. Fue llamado así por Cristóbal Colón en honor a la Reina Isabel la Católica. Se accede solamente por mar, desde el puerto de Jucaro.

sábado, 26 de septiembre de 2020

HISTORIA DE ZACATECAS: ALGUNAS COSAS QUE DEBES SABER ANTES DE VISITARLA

1. En 1530, Nuño Beltrán de Guzmán mandó a Pedro Almíndez Chirino, hacia las regiones de los estados de Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas y Sinaloa. El propósito era explorar la región, buscar riquezas minerales y conquistar a los indígenas. Durante su paso por el Lagos de Moreno, Jalisco, en marzo de 1530 con una fuerza de 50 soldados españoles y 500 aliados tlaxcaltecas y tarascos; logro que Xiconaque[1], quien era el cacique zacateco,  los guio a el «pueblo grande de los zacatecos» o Tlacuitlapán donde describió encontrar en la cima de un cerro con crestón (La Bufa) una aldea indígena cuyas casas eran circulares con techo de paja y hierba[2]. El área que abarcaba Tlacuitlapán, colindaba al sur con el Reino de Juchipila, al oeste con el de Colotlan, al oeste con los guachichiles de las salinas, al noreste con el Dominio de Xanal y al norte con el Reino de Sayn.

2. En 1546 cuando Juan de Tolosa encabezaba una exploración en la parte sureña del estado, en lo que hoy es Tlatenango, se le acercaron unos indígenas y le mostraron piedras brillantes que contenían plata. De Tolosa fue al cerro de La Bufa, donde se encontraba una aldea zacateca, ​ y se llevaron varias cargas de metal a lo que hoy es Nochistlan.

3. En enero de 1548 Juan de Tolosa[3], Diego de Ibarra, Cristóbal de Oñate y Baltazar Temiño de Bañuelos se reunieron y fundaron las primeras casas, aunque no hicieron la fundación formal de la ciudad que sería conocida como Minas de los Zacatecas ya que a su llegada ya existían indígenas que habitaban dicha zona, cuyas casas fueron destruidas y fueron llevados a trabajar en las minas repartiéndolos en los barrios de Tlacuitlapan, Mexicapan, El Niño, San Jose y Chepinque. Tlacuitlapan fue habitado poridigenasd aue acompañaban a los españoles como tlaxcaltecas; Mexicapán por Mexicas; y Chepinque por Tarascos y Tecuexes.




4. Se supone que la fundación ocurrió el 8 de septiembre de 1546 fecha aproximada en que De Tolosa exploraba el cerro de la Bufa. Zacatecas llegó a formar parte de Nueva Galicia, el nombre que se le dio a un territorio del virreinato de Nueva España, que estaba formado por la Provincia de Nueva Galicia (o Xalisco), y la Provincia de Los Zacatecas. El reino fue una entidad administrativa y territorial del Virreinato de la Nueva España desde principios del siglo XVI[4]. Zacatecas, para entonces tenia una gran riqueza mineral y promovía fuertes ingresos a la Corona Española.



5. El rey Felipe II de España el día 20 de junio de 1588 en San Lorenzo de El Escorial, Madrid, promueve los títulos de La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas. Así mismo, le concedió el Escudo de Armas, en el que predomina una elevación que representa al emblemático cerro de la Bufa, en cuyos pies nace la ciudad en 1546. En la parte más eminente del cerro aparece una imagen de la Virgen María, por haberse descubierto este cerro y las minas el día en el que la iglesia católica celebra la fiesta de la Natividad de la Virgen; abajo, el monograma del Felipe II, como testimonio de quien otorgó el escudo de armas a la ciudad. En los dos extremos superiores del escudo flotan el sol y la luna en un cielo de color azul intenso. En la falda del cerro hay cuatro retratos de personas en campo: el capitán Cristóbal de Oñate, Juan de Tolosa, Diego de Ibarra y Baltazar Temiño de Bañuelos, siendo los principales fundadores; debajo de ellos aparece el lema Labor Vincit Omnia (el trabajo lo vence todo); y en la orla, cinco manojos de flechas y entremetidos con otros cinco arcos, que son las armas de que usaban los referidos indios chichimecas.

6. En la Colonia era un punto importante en la ruta hacia los territorios del norte de la Nueva España, cuyas actividades económicas que tenían fue la minería, la agricultura. En el occidente había grandes depósitos de plata y otros minerales que fueron explotados. Juan de Tolonsa descubrió una mina llamada la "Descubridora". En las minas se contrataban a los tarascos, por ser los mejores en el trabajo de metales. Después trataron de trabajar con diversas castas que provenían del centro de México como indígenas, negros, mestizos, entre otros; algunos llegaron por los problemas que tenían en el centro de México, pero otros eran porque el pago era más alto que otros lugares comparados con Guadalajara. El dinero que ganaban les permitió poder regresar a sus tierras y poder tener prestigio[5].




7. Las minas que se explotaban al principio fue por haciendas de fuego; después continuo otra de haciendas de soga. El costo de la primera era más barato, pero las que aparecieron después se conformaron como compañías con una diversidad de actividades, financiados por gente rica de la ciudad de Mexico[6]. Es claro que al principio el financiamiento en las haciendas de soga, es promovido por una organización interna, para después al tener asegurado el beneficio, los ricos podrían invertir. 

 

8. Entre los productos que se usaban para la minería era la sal tierra. En San Luis Potosí había un lugar llamado las Salinas, que fue donde obtenían el material para ser trasladado para ser usado, monopolizado por el estado colonial. Los indígenas se integraban al trabajo de la extracción sal durante época seca, que hacia un trabajo pesado. La sal de mar, también se usaba, pero esta era más cara para trasladar.

 



[1] Los Xiconaque o Xioconaque fueron una tribu seminómada zacateca perteneciente al grupo denominado Chichimecas blancos que habitaba en la zona donde actualmente se encuentra el pueblo de Lagos de Moreno, Jalisco.

[2] «Crónica Miscelánea de la provincia de Xalisco». Consultado el 26 de septiembre del 2020.

[3] Contrajo matrimonio con Leonor Cortés Moctezuma, hija natural de Hernán Cortés y la princesa azteca Isabel Moctezuma.  El matrimonio tuvo varios hijos: Juan de Tolosa Cortés de Moctezuma, nacido en la década de 1550, quien se convirtió en sacerdote y vicario de Zacatecas; Leonor de Tolosa Cortés Moctezuma, también nacida en la década de 1550, quien se casó con el conquistador Juan de Oñate; Isabel de Tolosa Cortés Moctezuma, nacida alrededor de 1568 quien se casó con Cristóbal de Zaldívar,​ hijo de Vicente de Zaldívar, quien fuera teniente de capitán general en tiempos de Martín Enríquez de Almansa, cuarto virrey de Nueva España; Otras hijas, cuyos nombres se desconocen, pero se mencionan en los registros como miembros de un convento en Sevilla en 1604

[4] División Antigua de Nueva España. Consultado el 26 de septiembre del 2020.

 [5] Saravia, Atanasio G. Apuntes para la historia de la Nueva Vizcaya. Introducción, compilación, bibliografía e índices de Guadalupe Pérez de San Vicente. Obras I. México, UNAM, 1993.

[6] Thomas, Hugh (1993) "La conquista de México: el encuentro de dos mundos, el choque de dos imperios" (2000) traducción Víctor Alba y C. Boune, México, ed.Planeta ISBN 970-690-163-9